GALERÍA DE ARTISTAS 2004-2007 Revista del VIDRIO PLANO

45 PUBLICADO EN EL Nº 85 DE REVISTA DEL VIDRIO PLANO (JULIO DE 2004) PRINCIPALES Y RECIENTES EXPOSICIONES INDIVIDUALES: • 2004 : Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (Madrid, España) • 2003 : Traver Gallery (Washington, EE.UU .) • 2002 : Ukai Art Museum (Kanagawa, Japón) • 2001 : Habatat Galleries (Miami, EE.UU .) • 1998 : Gallerie Traghetto (Venecia, Italia). - “Mediterranea”, Arte Contemporáneo de los países mediterráneos (Bruselas, Bélgica). • 1993 : Heller Gallery (Nueva York, EE.UU .) Festival de las Artes y Cultura de Italia (Dublín, Irlanda) City Gallery of Art (Limerick, Irlanda) PRINCIPALES Y RECIENTES EXPOSICIONES COLECTIVAS: • 2003 : Florida State University Museum of Fine Arts (Miami, EE.UU .) • 2002 : “Traverse City” Dennos Museum Center (Michigan, EE.UU .) “Montagnana” (Pádova, Italia) • 2001: Millenium Monument Museum (Pekín, R.P. China) Museum of Fine Art (Shangai, R.P. China) • 2000 : Museo del Vidrio (Monterrey, México) • 1998 : “Mediterránea”, Arte Contemporáneo de los países mediterráneos (Bruselas, Bélgica). Feria de Arte (Bolonia, Italia) • 1996 : “Terra d’Acqua i suoi Travestimenti” Casa dei Carraresi (Treviso, Italia) • 1995 : Exposición Internacional de Vidrio en Taipei (Taiwán). “Recorridos al gusto. Los vidrios de Murano en la bienal 1895-1972”. Museo d’Arte Moderno Ca’Pesaro (Venecia, Italia). • 1994 : Philbrook Museum of Art (Oklahoma, EE.UU .) Goldoni su Carta / Goldoni on Paper 1793-1993 (Treviso, Italia). Oriundo de Murano (Italia), nació en el seno de una familia de maestros del vidrio predestinado a dominar el material y el arte que hizo a su isla reconocida en el mundo entero: el vidrio. Sin embar- go, Livio Seguso, de formación autodidacta, siempre escapó a las doc- trinas coloristas y desenfadadas de los artistas venecianos y se alineó con la corriente más austera propia de los checos, quienes a su vez comprendieron y valoraron su obra mejor que nadie. Seguso se ampara en la forma pura para comunicar significados y emociones. Las formas redondeadas y circulares vertebran su len- guaje simbólico y definen su sintaxis escultórica, alejada lo máximo posible del realismo y la funcionalidad. De hecho, sus círculos son alegorías metafóricas de unmundo concebido por un compuesto de fuerzas dinámicas que viven en constante movimiento. El esmerila- do y el corte, junto a la talla y el grabado, son los sonidos de su len- guaje inventado. Con ellos, entrecruza letras y palabras que vehiculan sus mensajes y completan el significado de sus obras. Las creaciones de Seguso irrumpen de las aguas venecianas y del brillo que blanquea los colores, es decir, de aquellos elementos que para el artista son los verdaderos iconos de su ciudad. Ni los cana- les ni los majestuosos palacios venecianos son sus fuentes de inspi- ración, a pesar de que él viviera años de juventud en un palacio gótico del centro de la ciudad. Forma, textura y contexto son los tres pilares conceptuales de sus obras, siempre impresas de un fuerte dinamismo, de formas etére- as, que semueven y que oscilan. Pero sumovimiento nunca es autó- nomo e independiente, sino que existe en función del espectador. Los objetos de Seguso empiezan amoversemientras los observamos desde diferentes ángsulos, al tiempo que parecen cambiar de color. En ellos, nos vemos reflejados nosotros mismos y nuestra particu- lar manera de interpretar el mundo, siempre cambiante. g www.livioseguso.it Struttura (1991). Realizada en vidrio macizo trabajado en caliente, transparente y satinado.Dimensiones 85 x 28 x 14 cm. Luce del Tempo (2003). Realizada en madera de nogal y vidrio macizo con bola soplada. Dimensiones 75’5 x 53’5 x 16 cm.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODI=