GALERÍA DE ARTISTAS 2004-2007 Revista del VIDRIO PLANO
49 PUBLICADO EN EL Nº 83 DE REVISTA DEL VIDRIO PLANO (MARZO DE 2004) El final de la década de los años setenta se convierte en la época de revelación para Jean-Pierre Umbdenstock (París, Francia, 1950). Desde sus inicios no se considera un artista. Para él su trabajo se equipara al de un investigador que indaga a propósito de los orígenes del vidrio. Umbdenstock resuel- ve que el vidrio es sinónimo de ausencia y esta nada no puede representarse por sí misma. En la práctica, esta filosofía resulta más sencilla de comprender. Para trabajar el vidrio, el artista se ve obligado a ensu- ciarlo, romperlo, cubrirlo, etc. Es decir, debe acabar con su diafanidad originaria. Desde sus primeros contactos con este material, el artista francés lucha por expli- car al mundo esta paradoja “redescubrien- do” el vidrio ante la frontera imprecisa de la presencia y la ausencia. En su proceso cre- ativo distinguimos dos estadios. Durante la primera fase, Umbdenstock cubre la pieza con esmalte negro a golpe de aerógrafo. Una vez “velada” la superficie cristalina, el artis- ta se arma con un estilete para devolverle la transparencia a través de un discurso revelador. En este singular lenguaje imagi- nario se distinguen diferentes alfabetos, fórmulas matemáticas, jeroglíficos, ideogra- mas. El texto se convierte en un pretexto para restituir la nitidez del vidrio. Según el artista “ toda explicación pasa por el len- guaje. Devolver un secreto pasa por la len- gua escrita ”. Los soportes en los que Umbdenstock ha decidido desvelarnos este secreto toman prestadas formas de mitos, religiones y cul- turas ancestrales, principalmente medite- rráneas, como urnas o grandes vasos. Muchas de ellas responden a un trabajo de soplado que él mismo define como un “ diá- logo muscular que se podría comparar al espectáculo de dos personas haciendo el amor, que puede parecer extremadamente violento a un espectador externo aunque los actores no lo creen así ”. Con su trabajo creativo, de taller o labo- ratorio, Jean-Pierre Umbdenstock atesti- gua la necesidad urgente de proclamar el valor de los signos inciertos. Y con ello con- sigue devolverle la virginidad al material que le sirve de guía. g www.umbdenstock.com A la izquierda: Homo Loquens (altura 59 cm.) 1991. A la derecha: Forme tatouée (“Forma tatuada”) (53 x 30 cm.) 1996. FRÉDÉRIC JAULMES FRÉDÉRIC JAULMES EXPOSICIONES COLECTIVAS: • 2001 : “St’Art Strasbourg” - Galerie Modus, París (Francia). - CCAA Glasgalerie, Köln (Alemania). • 2000 : “t’Eksternest”, Rumbecke (Bélgica). - “Di verre Cité” - La Maison du Verre, Puy Guillaume (Francia). - “Transparences” - Palais Palfy, Bratislava (Eslovaquia). - “Contemporary Glass from France” Glasmuseet Ebeltoft (Dinamarca). - SOFA-Chicago - Galerie Modus, París (Francia). • 1999 - “Carré d’as”, Beirut (Líbano). - “Matières en représentation” - Médiathèque de Miramas (Francia). - Galerie Tony Rocfort - Rennes (Francia). • 1998 - FIAD, Beirut (Líbano). - Contemporary Art Center, Schkalkwejk (Países Bajos). • 1996 - “Couleurs & Transparence” - Musée d’Art Contemporain, Dunkerque (Francia). - “St’Art” - Galerie Complémént d’Objet, Salón de Arte Contemporáneo de Estrasburgo (Francia). - “Art tendance sud” - Villa Aurélienne, Fréjus (Francia). EXPOSICIONES INDIVIDUALES: • 2001 - Galerie DM Sarver - París (Francia). • 1999 - Galerie Complément d’objet, Rouen (Francia). • 1998 - Galerie HD Nick - Aubais (Francia). • 1997 - Galerie Geneviève Godard - Lille (Francia). • 1996 - Galerie 13 - Rennes (Francia). • 1994 - Galerie DM Sarver - París (Francia). - Galerie HD Nick - Aubais (Francia). • 1993 - Invetro Gallery - Hannover (Alemania). • 1992 - Galerie Nadir - Annecy (Francia).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODI=