HUECO ARQUITECTURA

63 Suscríbase aquí FICHA DE EMPRESA PROFINE IBERIA SISTEMAS KÖMMERLING CAMARMA DE ESTERUELAS Madrid - España info@kommerling.es www.kommerling.es Bárbara era un sueño poder transformar la SALA SAN VICENTE, crear un espacio en el que tanto los niños como sus familiares pudie- sen tener una estancia más llevadera. Hasta que un día desde el hospital le dijeron que les gustaría reformar la sala, pero que había que encontrar la forma de poder hacerlo. Fue ahí cuando el sueño empezó a hacerse realidad. Bárbara no solo es la madre de una niña con epilepsia, sino que también es Presidenta de la Fundación PURPLE DAY en España, que busca concienciar sobre esta enfermedad pa- ra ayudar a entenderla. Tras conocer la noticia habló con Enrique Ramírez , padre de la niña y Director General de la empresa PLADUR . A partir de ahí este proyecto de remodelación fue cogiendo forma, y mientras que Enrique contactaba con diversas empresas en busca de materiales, Bárbara organizaba eventos con la fundación con los que poder ir recau- dando fondos. “Necesitábamos habitaciones indivi- duales, con baños en cada una de ellas, el personal necesitaba condiciones mejo- res para trabajar, pero sobre todo nuestros niños merecían mucho más. Por eso acepta- mos el reto de hacer una reforma en la SALA SAN VICENTE, para que el paso de los días no se convirtiese en un infierno” , explicaba Bárbara en el acto de presentación. rehabilitación de la sala san vicente Cuando un niño llega a un hospital no sólo se somete a pruebas médicas, sino que también debe hacer frente a un cambio de rutina y de entorno. Es la arquitectura la que puede crear espa- cios positivos y confortables que hagan más llevadera toda la estancia hospita- laria, y ese fue el objetivo de ARPADA , empresa constructora que elaboró los primeros planos del proyecto y que más tarde contó con la ayuda del estudio de arquitectura MORPH para su desa- rrollo técnico. Bajo el nombre de “El invernadero” plantearon dotar a la SALA SAN VICENTE de una infraestructura que cumpliese con las condiciones técnicas y de última tecnología que debe contar un espa- cio sanitario de estas características. Se demolieron las instalaciones en su totalidad dejando un espacio diáfano en el que iniciar de cero la reconstruc- ción. Para el desarrollo del proyecto se han empleado materiales de última generación, dotando a esta sala de una protección térmica y acústica únicas en el hospital. En este tipo de rehabilitaciones o reformas las ventanas son uno de los grandes puntos a tratar, siendo el ele- mento más débil de la envolvente. Su elección influye directamente en el ais- lamiento y la eficiencia energética del proyecto. En el caso de la SALA SAN VICENTE, KÖMMERLING quiso sumar su granito de arena donando las carpin- terías. En total se han instalado más de 35 ventanas practicables con el sistema EuroFutur Elegance , en color blanco y acompañadas del cajón de persiana RolaPlus motorizado. Una combinación que dota a la nueva SALA SAN VICENTE de un elevado nivel de aislamiento y confort, contribuyendo así a mejorar la estancia de los niños y sus familias. Además, la reducción de pérdidas ener- géticas que supone la instalación de estas nuevas ventanas repercutirá di- rectamente en los consumos mensuales del hospital. Con la remodelación de la SALA SAN VICENTE se han perseguido estos objetivos: • Mayor espacio posible en las habi- taciones, permitiendo la existencia de habitaciones dobles, en los momentos de alta demanda de la planta. • Existencia de baños adaptados en to- das las habitaciones. • Habilitación de una unidad independiente para los estudios médicos vigilados sobre las Enfermedades Neurológicas (Unidad de Vídeo). • Creación de espacios suficientes para el desarrollo de la actividad médica por parte del personal que opera en la planta. A nivel tecnológico la sala también ha incor- porado diferentes sistemas y elementos que facilitan el control de los pacientes y su estan- cia en el hospital. Se ha instalado un sistema de cámaras en todas las habitaciones con pantallas de control conectadas a puestos de enfermería y médicos, lo que permite detectar si un niño está teniendo una crisis epiléptica e incluso analizar cómo se ha iniciado. Entre todas las empresas que han sumado su ayuda en este proyecto se ha conseguido un espacio más saludable, confortable y que facilita la estancia tanto de los niños hospita- lizados como de sus familiares. n Se han instalado más de 35 ventanas practicables con el sistema EUROFUTUR ELEGANCE y el cajón de persiana ROLAPLUS motorizado. La remodelación permite mayor espacio en las habitaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODI=