Revista VENTANAS y PUERTAS edición ESPAÑA y PORTUGAL 203
48 Ir al Sumario Ir al Índice de Anunciantes “ CONSTRUMAT 2024 OFRECE A CADA PROFESIONAL SOLUCIONES A SUS NECESIDADES ¿Qu é n u e v a s t e c n o l o g í a s p a r a nues t ro sec t o r se p resent a rán en CONSTRUMAT 2024?¿Cuál cree que será su alcance? Este sector es uno de los que más ha apos- tado por la innovación. Así, hemos pasado de una carpintería de madera a otra de aluminio y de PVC, más eficiente y sostenible, ya que permite un aislamiento más correcto. Por ello, hablamos de un sector en constante evolu- ción que ha innovado tanto en el diseño como en el uso de los materiales. Así, ya contamos con ventanas inteligentes, con sistemas de apertura y cierre automatizados o que gene- ran energía con vidrios fotovoltaicos. También, hay ya vidrios que permiten ajustar los niveles de luz y calor, o cristales térmicos o ventanas solares… Como ve, se trata de una apuesta decidida por la mejora de la eficiencia, una cuestión de obligado cumplimiento y que nos afecta a todos. ¿Qué opina del concepto de cons- trucción sostenible? ¿Qué cree que las empresas de este sector pueden aportar al respecto? Sinceramente, creo que la construcción será sostenible o no será. Tanto por con- vencimiento del propio sector como por la obligación de cumplir con un marco le- gal europeo que pretende minimizar el impacto medioambiental de la actividad constructora. Nosotros, como evento ferial de referencia, queremos contribuir a este cambio de paradigma, teniendo a la soste- nibilidad como nuestro eje central. Prueba de ello es el SUSTA I NABLE BU I LD I NG CONGRESS, el congreso que pivota alrede- dor de la descarbonización, la digitalización y la industrialización con el objetivo de propor- cionar al sector las herramientas necesarias para hacer frente a los retos de sostenibilidad e innovación. O los PREMIOS CONSTRUMAT que, comisariados por la FUNDACIÓ MIES VAN DER ROHE, galardonarán los proyectos internacionales más sostenibles. En este sentido, las empresas de este segmento son actores principales en la construcción sostenible, ya que sus apor- taciones son fundamentales en el ámbito del ahorro de energía y la eficiencia energética. Y es que las ventanas y los cerramientos son puntos críticos. ¿Hacia dónde cree que va la nueva arquitectura? ¿Puede citarnos obras recientes que marquen nuevas ten- dencias? Como no puede ser de otra manera, hacia una arquitectura sostenible e innovadora. Y el sector ya está dando pasos en esta lí- nea. Construcción en madera y materiales naturales, construcción industrializada pa- ra minimizar el impacto medioambiental en la misma obra, hormigones que atrapan el C0 2 , uso de herramientas digitales como el BIM desde el mismo inicio del diseño hasta su implementación in situ… Son solo algunos ejemplos de esta nueva realidad. En cuanto a construcciones que ya están siendo tenden- cia en este ámbito, tenemos la BIBLIOTECA G A B R I E L G A R C Í A M Á R Q U E Z d e BARCELONA, la primera biblioteca construi- da en madera y de forma industrializada; el bloque de protección oficial de la cooperati- va LA BORDA en el antiguo recinto fabril de CAN BATLLÓ de BARCELONA o laTIMBER HOUSE de BROOKLYN, el primer edificio de viviendas construido con madera en masa de NUEVA YORK… Son solo unos nombres de una realidad que parece imparable. ¿Qué perfil de visitante cree que acudirá a CONSTRUMAT 2024? ¿Cuál cree que es la opinión de los arquitec- tos jóvenes en cuanto a los retos de la construcción actual?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODI=