Revista VIDRIO PLANO edición ESPAÑA y PORTUGAL 206

45 Suscríbase aquí FICHA DE EMPRESA La velocidad Eco, de bajo consumo, se caracteriza por: • Se utiliza cuando la potencia requerida del cliente está limitada y no puede crecer y/o cuando inicialmente no se dispone de la potencia total del transformador contratado. • Ayuda a crecer con la demanda. Por ejemplo, cuando se compra un horno inicial- mente se desconocen las ventas reales por lo que no es necesario invertir en el trans- formador de alta producción hasta que disponemos de las ventas necesarias que amortizan la inversión en un transformador mayor. • E l h o r n o t i e n e c a p a c i d a d d e c re - c i m i e n t o s i n t e n e r qu e c amb i a r l o. Po r e j emp l o , s i a c t u a l me n t e e s t amo s e n una nave donde nos limitan la potencia instalada y nos c ambiamos de nave, el horno estará totalmente equipado para adaptarse si es necesario a una mayor producción sin coste alguno. • Mayor revalorización de venta, al ad- quirir un horno se desconoce si la empresa a la que venderemos el horno de segunda mano dispone de potencia instalada alta o baja potencia instalada. A mayor rango ma- yor posibilidad de venta y mayor beneficio o retorno. Por su parte, la velocidad Sport, con alta potencia instalada, implica lo siguiente: • Cuanto mayor sea la producción, mayor será el retorno de la inversión. Lógicamen- te e independientemente del diseño de la máquina, a mayor producción e igual con- sumo m 2 (no se tiene en cuenta el diseño de eficiencia energética máquina) mejor será nuestro retorno. • Incremento de la capacidad productiva aportando una mayor oportunidad de negocio en términos de servicio en plazos de entrega e incremento de la cartera de clientes. • Lógicamente cuando se diseña para una velocidad de producción mayor, los materiales y componentes deben ser de alta calidad, lo que supone mejoras en la producción de vidrio templado. En conclusión, tener dos velocidades de trabajo permite adaptar la energía a la pro- ducción del momento y reducir el consumo. No siempre es conviene hacer funcionar la maquina al 100% de su capacidad, ya que hay trabajos que requieren tiempos muer- tos, lo que hace que sea mejor ralentizar la producción gastando menos energía y así evitar tener cuellos de botella. Cuanto mayor sea la flexibilidad, mayor será la opor- tunidad de maximizar los beneficios. EFICIENCIA ENERGÉTICA Un buen diseño de eficiencia energética en el horno tiene como resultado un menor coste energético y un acelerado retorno a la inversión. La eficiencia energética se refiere a la cantidad de energía que un horno es capaz Cámara de calentamiento interior.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODI=